

(National Television System Committee, Comisión Nacional de Sistemas de Televisión) es uno sistemas de codificación y transmisión de Televisión en color analógico desarrollado en Estados Unidos en torno a 1940, y que se localiza en la mayor parte de América y Japón, entre otros países. Un derivado de NTSC es el sistema PAL que se emplea en Europa y algunos países de Sudamérica.

Este sistema de televisión consiste en el sistema monocromático (blanco y negro) norteamericano, su desarrollo fue inició CBS al final de la década de los 30, Este sistema en la transmisión va a cerca de 30 imágenes por segundo formadas por 486 (492) líneas horizontales visibles, hasta 648 píxeles cada una. Así el mejor el ancho de banda se usa video en modo entrelazado dividido en 60 campos por segundo, que son 30 cuadros con un total de 525 líneas horizontales y una banda útil de 4.25 MHz que se traduce en una resolución de unas 270 en líneas verticales. Para garantizar la compatibilidad con el sistema en blanco y negro, el sistema NTSC de color mantiene la señal monocromática blanco y negro como componente de luminancia de la imagen en color.
Se modificaron las frecuencias de exploración a 29.97 cuadros por segundo y 15.734 Hz de frecuencia horizontal. la señal de color se ha agregado con una frecuencia que es múltiplo de la horizontal sobre una subportadora suprimida de 3.579545 MHz modulada por amplitud y por cuadratura de fase; la demodulación de los componentes de crominancia requiere necesariamente de sincronía, lo cual se envía al inicio de cada línea (pórtico anterior) una señal sinusoidal de referencia de fase "salva de color", "burst" o "colorburst"; esta señal tiene una fase de 180º y es utilizada por el demodulador de la crominancia para realizar correctamente la demodulación.
PAL
Se modificaron las frecuencias de exploración a 29.97 cuadros por segundo y 15.734 Hz de frecuencia horizontal. la señal de color se ha agregado con una frecuencia que es múltiplo de la horizontal sobre una subportadora suprimida de 3.579545 MHz modulada por amplitud y por cuadratura de fase; la demodulación de los componentes de crominancia requiere necesariamente de sincronía, lo cual se envía al inicio de cada línea (pórtico anterior) una señal sinusoidal de referencia de fase "salva de color", "burst" o "colorburst"; esta señal tiene una fase de 180º y es utilizada por el demodulador de la crominancia para realizar correctamente la demodulación.
PAL
(Phase Alternating Line, línea de fase alternada). Es el que se designa al sistema de codificación utilizado en la transmisión de señales de televisión analógica en color en la mayor parte del mundo. Se utiliza en la mayoría de los países africanos, asiáticos y europeos, además de Australia y algunos países americanos.
línea alternada en fase hace referencia al modo en que la información de crominancia (color) de la señal de vídeo es transmitida, siendo invertida en fase en cada línea, el cual permite la corrección automática de los posibles errores en fase al cancelarse entre sí. En la transmisión de datos por radiofrecuencia, los errores de fase son comunes y se deben a retardos de la señal en su llegada o procesado. Los errores de fase en la transmisión de vídeo analógico provocan un error en el tono del color, afectando negativamente a la calidad de la imagen.

SECAM
(Séquentiel Couleur à Mémoire, Color secuencial con memoria). Es un sistema para la codificación de televisión en color analógica utilizado por primera vez en Francia.

Como solo enviamos una señal de color, no utilizaremos la modulación QAM sino la FM. Con esta modulación no tendremos errores de fase, porque en cada línea solo hay una señal de color.
No hay comentarios:
Publicar un comentario